Son ricas en sabor y con grandes cantidades de vitaminas, minerales como el calcio y en su mayoría fuentes de proteínas vegetales.
Lechada de almendras: Es rica en grasas saludables, proteínas vegetales, son ideales para tratar problemas como migrañas, se pueden usar en smoothies, cereales, postres, etc.
Lechada de avena: Es rica en fibra, lo que la convierte en una bebida ideal para personas que sufren de colesterol elevado, problemas de digestión, y en personas que sufren de diabetes siempre y cuando está lechada no este endulzada.
Lechada de coco: El coco es una fruta rica en grasas saludables, pero también en minerales como el magnesio, este mineral tiene efectos en músculos, por lo tanto si haces ejercicio un Smoothie a base de lechada de coco te ayudará bastante, recuerda que el intestino también es un músculo que se ve beneficiado con el magnesio favoreciendo el peristaltismo o movimiento de los intestinos evitando estreñimiento.
Lechada de arroz: Esta lechada se recomienda para iniciar con la sustitución de los lácteos, debido a que su sabor es muy neutro, es decir, adquiere el sabor de los ingredientes que se añadan a la lechada, incluso en su mayoría tiene un sabor a horchata.
Existen otros tipos de lechadas vegetales como la de amaranto, semillas de girasol, nuez entre otras, poco a poco las iremos subiendo.
Beneficios:
*Libres de lactosa
*Libres de colesterol
*Ricas en grasas saludables
*Fáciles de preparar
*Aportan vitaminas y minerales
*Aportan proteínas vegetales
Existen otros tipos de lechadas vegetales como la de amaranto, semillas de girasol, nuez entre otras, poco a poco las iremos subiendo.
#NutribelaHealthy